Constitución de sociedades en Panamá: Un centro estratégico de negocios

Inicia tu negocio en Panamá con facilidad y eficacia

¿Quieres expandir tu negocio internacionalmente? Constituir una empresa en Panamá es una opción estratégica, que ofrece numerosas ventajas a los empresarios globales. El favorable entorno empresarial de Panamá, sus ventajas fiscales y su sencillo proceso de constitución lo convierten en un destino atractivo para las nuevas empresas.

Panamá es uno de los lugares más atractivos del mundo para la constitución de sociedades offshore, ya que ofrece ventajas incomparables a los inversores y empresarios internacionales. Gracias a su estratégica situación geográfica, su entorno político estable y sus políticas favorables a la fiscalidad, Panamá se ha convertido en el destino preferido de quienes desean establecer negocios fuera de sus países de origen. Tanto si eres un particular como una empresa que busca ventajas fiscales, privacidad u oportunidades de comercio mundial, la estructura societaria offshore de Panamá está diseñada para facilitar los negocios internacionales al tiempo que garantiza la confidencialidad y la seguridad.

Company Incorporation Requirements in Panama
Panama City centre park surrounded by skyscrapers
  1. Entorno fiscal favorable
    Panamá funciona con un sistema fiscal territorial, lo que significa que los ingresos de origen extranjero no están sujetos a tributación local. Esto la convierte en una jurisdicción ideal para quienes buscan minimizar las obligaciones fiscales. Las sociedades offshore en Panamá están exentas de impuestos sobre la renta, de sociedades, sobre las plusvalías y sobre el patrimonio, siempre que no realicen negocios en el propio país.
  2. Alto nivel de confidencialidad Uno de los principales atractivos de Panamá para la constitución de sociedades offshore es el nivel de privacidad y confidencialidad. que ofrece. La información personal de accionistas y directores no es de acceso público, lo que garantiza la privacidad de tu identidad y tus negocios. Además, Panamá no exige informes financieros ni auditorías a las sociedades extraterritoriales.
  3. Estructura societaria flexible
    Tanto si optas por una Sociedad Anónima (S.A.) como por una Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL), las leyes societarias panameñas ofrecen una gran flexibilidad. Las sociedades offshore pueden ser gestionadas directamente por el propietario o a través de un administrador designado, lo que ofrece más opciones en función del nivel deseado de implicación y privacidad.
  4. Facilidad de constitución
    Constituir una sociedad offshore en Panamá es un proceso relativamente sencillo, que puede completarse en tan sólo 3 ó 5 días. El proceso requiere un accionista, y la empresa debe tener tres administradores (que pueden ser personas físicas o jurídicas). El capital de la empresa puede dividirse fácilmente en acciones, y las acciones son totalmente transferibles, lo que añade más flexibilidad.
  • Sociedad Anónima (S.A.): La forma más popular para las sociedades offshore, que ofrece responsabilidad limitada, gestión empresarial flexible y anonimato para accionistas y administradores.
  • Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL): Combinando las características de una sociedad anónima y de una sociedad colectiva, la SRL es la preferida para las entidades más pequeñas que buscan protección de la responsabilidad sin las complejidades de la gestión empresarial.
  • Fundación de Interés Privado: Aunque no son una entidad empresarial tradicional, estas fundaciones se utilizan a menudo para la protección de activos y la planificación patrimonial, proporcionando flexibilidad para la gestión del patrimonio.
Step-by-step process to set up an offshore company in Panama

Pasos para abrir una cuenta bancaria en Panamá

He aquí cómo abrir una cuenta bancaria en Panamá:

  1. Elige tu banco: Panamá cuenta con una gran variedad de bancos, entre instituciones locales e internacionales, que ofrecen distintos niveles de servicios y comisiones.

  2. Los 10 mejores bancos de Panamá:

    • Banco General.
    • Banistmo.
    • Banco Aliado.
    • Banco Nacional de Panamá.
    • Credicorp Bank
    • Banco Internacional BAC.
    • Citibank.
    • Santander
    • Corporación Bancaria Global
    • Atlantic Security Bank y más

    Elegir el banco adecuado depende de tus necesidades específicas, ya sea para la banca personal o para tu empresa offshore.

  3. Prepara tu documentación: Los documentos necesarios para abrir una cuenta bancaria en Panamá suelen incluir:

    • Pasaporte en vigor.
    • Justificante de domicilio (como una factura de servicios públicos).
    • Referencias bancarias de tu país de origen.
    • Declaraciones financieras o prueba de la fuente de ingresos.

    Algunos bancos pueden solicitar información adicional, sobre todo si vas a abrir una cuenta de empresa. Es importante que consultes con el banco que hayas elegido sus requisitos específicos.

  4. Proceso de apertura de cuenta: El proceso de apertura de una cuenta bancaria suele durar unas semanas. Aunque algunos bancos de Panamá pueden exigir visitas en persona, otros ofrecen opciones de apertura de cuenta a distancia, especialmente para las empresas offshore. Es aconsejable consultar con un asesor jurídico o un agente registrado en Panamá para asegurarse de que el proceso se desarrolla sin problemas.

Cuenta bancaria en Panamá para extranjeros

Para extranjeros que deseen abrir una cuenta bancaria en Panamáel proceso es relativamente sencillo, pero es esencial preparar con antelación todos los documentos necesarios. El sistema bancario panameño está muy bien considerado por su estabilidad y capacidad para acoger a inversores extranjeros y expatriados. La posibilidad de realizar operaciones bancarias a distancia o abrir cuentas sin estar físicamente presente hace de Panamá una opción conveniente para los clientes internacionales.

El coste de constituir una sociedad offshore en Panamá varía en función del tipo de entidad que elijas. Por lo general, los costes del primer año para constituir una sociedad rondan entre 1.500 y 2.000 $, incluidas las tasas gubernamentales y los servicios jurídicos. Los costes anuales de mantenimiento, incluidos los honorarios del agente registrado y los impuestos de sociedades, suelen oscilar entre 500 y 1.200 $ al año.

Industrias adecuadas para las sociedades offshore en Panamá

Panamá es especialmente favorable para las empresas dedicadas al comercio internacional, el comercio electrónico, los servicios financieros y el transporte marítimo. Las sociedades offshore también pueden estructurarse para la gestión de patrimonios, ofreciendo importantes ventajas en la protección de activos y la planificación patrimonial.

Si buscas optimizar tu estrategia fiscal, garantizar la confidencialidad o ampliar tu presencia global, Panamá es la jurisdicción perfecta para tu negocio offshore. Ponte en contacto con nosotros hoy mismo para saber cómo podemos ayudarte a crear una empresa offshore de éxito en Panamá.